viernes, 31 de agosto de 2012

1º de Septiembre: Día del Periodista Agrario




Comienza inscripción para exportadores de cítricos



A partir del 1º de septiembre se abre un nuevo periodo de inscripción y reinscripción de exportadores de cítricos campaña 2012/2013.

A partir del 1de septiembre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) abrirá la inscripción y reinscripción en su Registro Nacional Fitosanitario para los exportadores de frutas cítricas frescas con destino a la Unión Europea y a mercados con similares restricciones cuarentenarias para la campaña 2012/2013.

La medida, que culmina el 30 de septiembre, cumple con lo establecido por la resolución Nº 652 de 2004 y su modificatoria Nº 911 de 2005 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) y la resolución Senasa Nº 578 de 2006.

Los interesados deberán presentar las solicitudes ante la Dirección de Certificación Fitosanitaria, de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa, ubicada en Paseo Cólón Nº 315, 4º piso, oficina 10 bis, de 10 a 13 horas de lunes a viernes.

Por mayores informes llamar al teléfono  (011) 4121-5000 Interno 6117 /  4121-5173 o enviar un correo electrónico a: akapusi@senasa.gov.ar òcnc@senasa.gov.ar  Los formularios deberán ser acompañados por la constancia (vigente) de inscripción en el Registro de Exportadores y/o Importadores (Resolución Sagpya Nº  492/2001) y por una copia autenticada del estatuto de la empresa o DNI en caso de ser unipersonal.

La circular cn los procedimientos y formularios requeridos para realizar este trámite se pueden descargar del sitio de Internet www.senasa.gov.ar (Llink /Dirección Nacional de Protección Vegetal/Dirección de Certificación Fitosanitaria/ Coordinación Nacional de Cítricos/ Se abre un nuevo período de Inscripción y reinscripción de exportadores de cítricos para la campaña 2012/2013/ Archivos relacionados).

El Senasa recuerda que la inscripción en el registro es un requisito obligatorio para poder exportar cítricos a la UE y a mercados con similares restricciones cuarentenarias.

Cabe destacar que fuera de los plazos establecidos no se aceptará solicitud de inscripción alguna como así también no será aceptada ninguna solicitud de inscripción incompleta.

SAG confirma la presencia de PSA en predios de la región del Maule



CHILE : Luego de las prospecciones efectuadas por el Servicio Agrícola y Ganadero, se detectó la presencia de la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidiae, en siete predios ubicados en la VII región.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), confirmó la presencia de la plaga Pseudomonas syringae pv. actinidiae(PSA) en cultivos de kiwi de siete predios ubicados en la región del Maule, luego de las prospecciones efectuadas a la fecha, de las cuales, ocho muestras dieron resultado positivo.
La entidad informo que, de ellas, cinco corresponde a cultivos de kiwi verde (Actinidia deliciosa) y tres a kiwi amarillo (A. chinensis). Todos los huertos positivos a PSA, ya fueron notificados por funcionarios del  servicio y se han establecido todas las medidas correspondientes al control obligatorio de la plaga.
Asimismo, la entidad informó que,  junto con el Comité del Kiwi, comenzó el proceso de prospección de bacteriosis de primavera 2012 y que busca conocer la distribución actual de la plaga PSA en el país que, hasta la fecha, se circunscribe a las provincias de Linares y Curicó en la VII región. Por ello, el SAG solicitó la colaboración de los productores de la zona  para efectuar este proceso tanto en  huertos como también en los viveros. 
Para conocer más detalles,  los productores  pueden acercarse a la oficina SAG de su jurisdicción, donde se les entregará toda la información que necesiten respecto a la plaga PSA. Asimismo, el Comité del Kiwi dispone también de todos los documentos informativos sobre la plaga y sus manejos de prevención en los huertos.

Espinacas con riego por goteo llegan a 50.000 kilos/hectárea

Con buena nivelación, siembra tercerizada con especialistas, variedades probadas, fertilizaciones correctas según análisis y la incorporación del riego por goteo, en el corazón del Médano de Oro lo lograron.
A la vista, un mar verde. Previo a la cosecha, visitamos la Finca La Paz, sobre calle 13, al Este de calle Alfonso XIII, en el chacarero Médano de Oro. Allí vimos un lote excepcional de espinacas, con destino final al deshidratado industrial, con riego por goteo como mejora significativa respecto de la temporada anterior. Su titular Walter Castro, dijo a Suplemento Verde ‘encaja justo en la rotación con el tomate tipo perita para fábrica, que vengo haciendo. Hemos ajustado el diseño, tenemos la distancia entre cintas plásticas de riego de 16 milímetros, ubicadas a 0,70 metros, con goteros cada 0,30 metros, y un caudal de 1 litro por hora. Es de 200 micrones de espesor. Teníamos el modelo para tomate a 1,40 metros, según las especificaciones de los especialistas del Programa Tomate 2000 que nos asesoran en la faz técnica y la modificamos a 0,70 para la espinaca’
Altísimos rindes
Con este cambio tecnológico, el productor ha logrado un significativo avance. Están sobre los 50.000 Kilogramos de verdura fresca por hectárea . Todo va a deshidratado industrial, en la planta de Skuki, sobre la Ruta Nacional Nº 40.
Contó Daniel, el encargado de campo, que han fertilizado con fósforo en el arranque y luego aplicaron varias veces nitrógeno, el elemento de mayor demanda para las hojas verdes de esta hortaliza.
Realmente sorprende ver un lote con tanto rinde. Consultamos a Castro su calendario y expresó que luego de cosechar el tomate, preparo la tierra y largo con la espinaca, este año me demoré al igual que muchos productores, y estamos cosechando tarde, pero mucho. Pienso rotar con brócoli otra campaña, en vez de espinaca, y también incorporar zapallo en vez de tomate, para primavera-verano.”
Ariel Lucero Reinoso, profesional especialista en riego por goteo, presente en la recorrida a la finca, indicó a este medio que aquí se armaron 3 lotes separados, de un total de 7,5 hectáreas, y se va a sumar otro, sumando un bloque de 10 en total. Como primer año la experiencia de manejo de riego fué buena, pero aún hay cosas para mejorar y puede subir más el rendimiento final por hectárea.
La finca tiene turno de agua de río, y un pequeño pozo, con el que llenan un reservoreo. Además de regar cultivos, lavan suelos en época invernal, para llegar a poder explotar toda la propiedad.
Han sembrado tercerizando la tarea con un productor de la zona que se ha dedicado a esto con maquinaria apta y ha eficientizado la labor. Eligieron las variedades El Dorado, ya probada y están ensayando Siena, por consejo de la Ing. Agr. Silvia Dal Santo, de Semillas Emilio.
Finalmente, y muy satisfecho, Walter Castro nos contó “estoy más que satisfecho, no hay experiencia de uso de riego por goteo en espinaca y le vamos tomando la mano. Hay futuro. Aprovecho las mangueras de tomate, las reciclo, y de 2 lotes de tomate en relación de cintas plásticas, hago uno de espinaca. Todos los equipos y las instalaciones del goteo son de ABM a quien le debemos mucho. Esto para mí es un sueño cumplido.

Triquinosis: Cómo prevenir y controlarla



Investigadores del INTA buscan concientizar a la población para reducir la incidencia de esa enfermedad que es endémica en la Argentina.

El INTA acompaña a los pequeños criadores porcinos en la evaluación de sus productos para disminuir la presencia de la triquinosis en el país, una enfermedad parasitaria que se transmite al humano por el consumo de carne mal cocida o cruda.

“El 20 por ciento de la producción porcina en la Argentina, que se encuentra fuera del circuito comercial, pertenece a las crianzas familiares, de subsistencia o de tenencia que no suelen realizar el control veterinario necesario para liberar la carne apta para consumo humano, según establecen las normativas del SENASA”, explicó la investigadora del área de Enfermedades Parasitarias del Instituto de Patobiología del INTA Castelar, Marcela Ruiz.

La triquinosis es una zoonosis causada por el parásito Trichinella spiralis y se transmite al humano por el consumo de carne insuficientemente cocida o cruda de cerdos o de animales de caza como jabalíes y pumas sin control sanitario.

Se trata de una afección que es considerada por la Organización Mundial de la Salud como “una de las enfermedades desatendidas en las Américas” y se origina en las zonas rurales agrícolas y peri-urbanas.

En el país existen más de tres millones de cabezas de cerdos, de las cuales el 29 por ciento se encuentra en la provincia de Buenos Aires, el 23 en Córdoba y el 18 en Santa Fe.

Distintas metodologías

A través de la concientización de los criadores y comercializadores de subproductos de cerdos y de la capacitación a veterinarios y profesionales de laboratorios en métodos de diagnóstico, el INTA busca prevenir y controlar esa zoonosis.

Una forma de identificar triquinosis en animales es mediante la técnica de Digestión Enzimática Artificial (DAR) que reproduce “in vitro” lo que sucede en el estómago al momento de la digestión de productos cárnicos. Se trata de la única metodología reconocida por la legislación Argentina para liberar carne apta para al consumo humano.

“Al analizar la carne con una solución digestora, como sucede en el estómago de los mamíferos, la fibra muscular se digiere y, en el caso de estar infectada, se libera la larva que estaba enquistada en ese músculo”, indicó Ruiz.

De esta forma, en poco menos de tres horas, los productores pueden saber si el alimento que están a punto de consumir o vender puede representar un riesgo para la salud humana.

Los investigadores del INTA Castelar utilizan también una técnica de diagnóstico indirecto en el animal vivo que es 100 veces más sensible que la anterior y que consiste en un examen de sangre para verificar la presencia de anticuerpos contra T. spiralis.
“Si tiene anticuerpos: se considera reactor positivo y, a la hora de la faena, debería ser analizada una muestra mayor de su carne mediante DAR”, explicó la investigadora.
Este análisis se emplea para detectar zonas de riesgo ya que “el diagnóstico indirecto señala dónde hay animales positivos para georeferenciar los lugares donde está el parásito y, así, el SENASA pueda definir las actividades que habrá que realizar en base a esa información”, destacó.

Para evitar la presencia de T. spiralis en cerdos, el INTA recomienda a los productores: no alimentar a los cerdos con residuos domiciliarios o restos de faena, no acumular basura en los criaderos, eliminar las ratas, analizar una muestra de entraña de cada cerdo que se faene, y también sugiere a los consumidores que soliciten que los productos a comprar contengan un rótulo que les asegure su calidad y que garantice que fue analizado.

“Ahora existen programas en las provincias y en los municipios que ponen a disposición de los pequeños productores laboratorios de bromatología para realizar la técnica de DAR. En el INTA también lo hacemos de forma gratuita desde el área de Enfermedades Parasitarias del Instituto de Patobiología de Castelar”, concluyó Ruiz.

Carne baja en colesterol

  La de cerdo tiene niveles de colesterol más bajos que otras carnes, ya que la cantidad de grasa en la media res fue reducida en un 30%, obteniendo como resultado una carne magra. Esto se traduce en la entrega de un producto sano y no perjudicial para la salud. Para dar un ejemplo práctico [...]

La de cerdo tiene niveles de colesterol más bajos que otras carnes, ya que la cantidad de grasa en la media res fue reducida en un 30%, obteniendo como resultado una carne magra. Esto se traduce en la entrega de un producto sano y no perjudicial para la salud.
Para dar un ejemplo práctico podemos mencionar que la carne de cerdo es comparable con la pechuga de pollo sin piel, que es la más magra. La grasa en el cerdo tiene la ventaja de que se encuentra mayormente ubicada debajo de su piel, en lo que comúnmente se denomina el tocino. Además, está constituida por ácido oleico, presente también en el aceite de oliva, con efectos positivos sobre el colesterol.

Biodiésel: advierten sobre el “daño” para la industria



QUEJAS POR LA SUBA DE RETENCIONES.
La Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (ABH) advirtió, a través de una solicitada, “el daño que se cierne sobre la industria” a partir de la reciente medida del Gobierno de incrementar los derechos de exportación del biodiesel del 14,17% al 24,24% y al reducir un 18% el precio del producto en el mercado interno. Más de la mitad del biodiésel que se produce se exporta. La otra mitad va al mercado interno, para cumplir con la ley de biocombustibles, que establece la mezcla obligatoria de biodiesel con gasoil Según la asociación, “estas decisiones implican un giro de 180 grados en la política oficial, que hasta el momento había brindado un gran impulso al desarrollo de los biocombustibles”, dijo la entidad. Fue una alusión tácita al Ministerio de Planificación, que debió ceder su injerencia en el sector a manos de una comisión interministerial donde pesa más el viceministro de Economía, Axel Kiciloff.

Importancia y funciones del hierro en lechones


El  lechón moderno tiene características genéticas de alto desempeño productivo como: Alta tasa de crecimiento, mayor ganancia de peso, mejor conversión alimenticia, que se traducen en menor tiempo al mercado y mayor rentabilidad, por lo que es muy importante cubrir los requerimientos nutricionales para satisfacer esta demanda en los lechones recién nacidos. El lechón nace [...]

El  lechón moderno tiene características genéticas de alto desempeño productivo como: Alta tasa de crecimiento, mayor ganancia de peso, mejor conversión alimenticia, que se traducen en menor tiempo al mercado y mayor rentabilidad, por lo que es muy importante cubrir los requerimientos nutricionales para satisfacer esta demanda en los lechones recién nacidos. El lechón nace con escasas reservas de 40-50 mg de hierro corporal, y que se encuentra distribuido de la siguiente forma:

Por lo que apenas cubre las necesidades de los 3 primeros días, y por lo tanto es necesario un aporte adicional.
Los cerdos confinados en producción industrial permanecen en jaulas y se encuentran limitados para obtener cantidades de hierro adicionales a las suministradas por la leche de la madre,  a diferencia de lechones producidos en explotaciones en el exterior (intemperie) donde tienen acceso a otras fuentes de hierro como son el suelo, plantas, heces de la madre, alimento de la madre de donde obtienen el hierro necesario y evitar  desencadenar un problema de  anemia, Samara y cols. (1999).

Cuando el lechón tiene deficiencia de hierro no puede sintetizar la cantidad adecuada  de hemoglobina (Miller E. R. Michigan State University). En el periodo neonatal el 80% del hierro está asociado con la hemoglobina (National Research Council, 1979)

La Anemia se desarrolla porque el lechón nace con reservas limitadas de hierro y la cantidad que aporta la leche de la cerda (1 mg/ día) es insuficiente, en esta etapa el lechón tiene una alta tasa de crecimiento y una alta demanda de hierro (12mg/ día promedio). La anemia interfiere con el crecimiento y el lechón está menos preparado para hacer frente a esta demanda y más susceptible a enfermedades infecciosas que un cerdo sin deficiencias. Svoboda M. y cols. (2004, 2007) encontraron que la menor cantidad de hemoglobina está relacionada con una menor cantidad de IgG e IgM.

La anemia por deficiencia de hierro llamada Hipocrómica- microcítica es la que padecen los lechones con mayor frecuencia.

Valores hemotológicos normales y anémicos en lechones

 

Hierro inyectable en cerdos lactantesª

 

Modificado de Gary M Cromwell, Profesor de Nutrición en cerdos Kentucky University

ª
= Tratamiento de 4 camadas en la Universidad de Kentucky

b
= Hierro aplicado el día 1, excepto para el tratamiento 100/100 donde se aplicó el hierro al día 1 y al día 14

c
= Hemoglobina inicial fue de 10.7 g/100 ml

 

Funciones del Hierro:

- Fijación, utilización y transporte de Oxigeno por medio de Hemoglobina y Mioglobina

Hemoglobina 
Mioglobina
themedicalbiochemistrypage.org/spanish/hemogl…

                                          
- Sistema inmunológico: Activa enzimas de los procesos inflamatorios y de la formación de anticuerpos.

- Producción de ácido clorhídrico y desarrollo de micro-vellosidades intestinales favoreciendo la maduración del tracto digestivo  durante la lactancia.

El Hierro Dextrán es el más utilizado como sustituto plasmático. Es un polímero polisacárido de la glucosa. Se presenta en soluciones al 6% ya sea en solución salina y al 5% en glucosa. Uno de los efectos secundarios principales es que actúan como antígenos y producen posibles respuestas alérgicas y en exceso puede interferir con los procesos de coagulación (Battisto y Papas, 1973).

El Gleptoferron (Hierro acido-glucoheptonico dextrán) es una solución acuosa coloidal estéril de beta oxi-hidroxido férrico y ácido glucoheptónico de dextrán que presenta mayor biodisponibilidad y tasa de absorción que otros hierros.

Comparación de Hierro glucoheptónico Dextrán  con hierro dextrán sobre mortalidad y crecimiento. 
  
                                                                      



 

Cantidad adecuada de Hierro durante la lactancia:


Como se mencionó anteriormente la demanda de hierro por día en un lechón es en promedio de 12 mg, y al nacimiento se tienen pocas reservas, además que la leche de la cerda aporta tan sólo 1 mg por día.


Incluso existen algunos Investigadores como el Dr. Mavromichalis I. (2010) que mencionan que las reservas reales de hierro corporal en los lechones apenas llega a ser de 6.5 – 7 mg ya que el resto de los 40-50 mg se encuentra ligado a la hemoglobina y no constituye una reserva. Por lo que se explica la necesidad de suplementar con 200 mg de Fe en los primeros días de vida del lechón.

La administración del Hierro debe realizarse durante los primeros 3 a 5 días de vida del lechón para evitar que las reservas se agoten y haya una dilución de los eritrocitos ya que, tan solo en las primeras 24 horas se duplica el volumen plasmático.

Kimberly A  y cols. (1997) evaluaron la dosificación de Fe en los que se ha suplementado con 300 mg  y 200 mg de hierro por lechón  con  un mayor porcentaje de Hemoglobina (Hb)en los lechones que se administraron 300 mg de Fe, sin embargo no encuentran diferencias en la ganancia diaria de peso con los animales que recibieron 200 mg de Fe. Los animales de ambos grupos se mantuvieron con las mejores condiciones biológicas y de salud.

Bibliografía
A. Quiles, M.L. Hevia Anemia ferropenica del lechón. Departamento de Producción Animal, Universidad de Murcia, España, Camous de Espinardo, 30071-Murcia  13/05/2009
Tomado de: http://www.edicionestecnicasreunidas.com/produccion/ferjun4.htm
Bryan K. Anderson M.S. and Robert A Easter Ph.D. A review of Iron Nutrition in pigs. Department of Animal Sciences, University of Illinois, Urbana 01/08/1999
Conrad M. E., Umbreit J.N. and Moore E. G. Iron Absorption and Transport. American Journal Med. Sci. 1999, Oct; 318(4):213-229
D.S. Pollman, J.E. Smith, J. S. Stevenson, D.A. Schoneweis and R.H. Hines. Comparison of Gleptoferron with iron dextran for anemia prevention in young pigs. 1983, Journal American of Animal Science, Vol. 56, No. 3: 640-644
Elwyn R Miller and Duane E. Ullrey. Baby pig anemia. PubMed ID10522550 PubMed indexed for Medline
Emmy Koeleman. Dirección electrónica http://www.pigprogress.net/weblog/iron-for-piglets-injection-or-oral%3F-6812.html, Comentarios en el Blog del Dr. Ioannis Mavromichalis at 23-12-2010 14:22
Gary M Cromwell. Oral and injectable iron for nursing pigs. Professor of Swine Nutrition, Kentucky University
Jack R. Battisto and Frances Pappas. Regulations of immunoglobulin synthesis by dextran. The Journal of experimental medicine. Volumen 138, 1973
Kimberly A. Murphy, BSc; Robert M. Friendship, DVM MSc; Catherine E Dewey, PhD. Effects of weaning age and dosage of supplemented iron on the hemoglobin concentration and growth rates of piglets. Swine Health and Production, 1997; 5(4): 135-138
M Svoboda, K. Nechvatalova, J. Krejci, J. Drabek, R. Ficek, M. Faldyna. The absence of iron deficiency effect on the humoral immune response of piglets to tetanus toxoid. Veterinarni Medicina, 52, 2007, (5), 179-185
National Research Council, 1979. Nutrient Requirements of Domestic Animals. Nutrient Requirements of Swine, Eighth Revised Ed. National Academy of Science-National Research Council, Washington, D.C.
Samara N. Kleinbeck and Jhon J. McGlone. Intensive Indoor versus Outdoor Swine
Production Systems: Genotype and Supplemental Iron effects on Blood Hemoglobin and Selected Immune Measures in Young Pigs. 1999. Journal of Animal Sciences. 77: 2384-2390

Un nuevo tratamiento del síndrome de fragilidad ósea equina a base de zoledronato da buenos resultados

El problema apareció en 2004 asociado a silicosis en caballos de California.
El síndrome de fragilidad ósea equina es un proceso irreversible que se asocia a la silicosis en caballos. Sólo ha sido documentado en animales de California, en Estados Unidos, y parece ser una tipo de osteoporosis relacionado con el problema pulmonar.
La web TheHorse.com informa de los avances en el tratamiento del síndrome de fragilidad ósea equina utilizando zoledronato, un biofosfonato que contiene nitrógeno y cuyas propiedades beneficiosas se han observado en el tratamiento de la resorción de hueso en seres humanos. Un equipo de investigadores de la Universidad de California-Davis (Estados Unidos) han publicado un artículo* en el JAVMA en el que detallan sus hallazgos.
El síndrome de fragilidad ósea equina o BFD (bone fragility disorder, en inglés) se ha documentado hasta ahora, desde su descubrimiento en 2004, solamente en caballos de la costa norte del estado de California y tiene una distribución geográfica similar a la silicosis pulmonar, una enfermedad respiratoria de los caballos producida por la inhalación de polvo de ciertos tipos de silicatos que sólo están presentes en determinadas áreas.
Los síntomas de los équidos que sufren BFD son anquilosamiento generalizado, intolerancia al ejercicio, cojera, lordosis, posiciones anormales, pérdida de peso y rigidez articular de la columna verteblar. La causa concreta del síndrome todavía no ha podido determinarse, a pesar de que sí se ha visto que se asocia a la presencia de silicosis.
El tratamiento que se utilizaba hasta ahora estaba basado en luchar contra los síntomas del síndrome, mediante la administración de antiinflamatorios no esteroideos y corticoesteroides, reposo y traslado de los caballos a otra zona geográfica donde no haya peligro de que sufran silicosis pulmonar. Con todo, sólo se conseguía que los síntomas mejoraran de forma transitoria.
Los autores del nuevo estudio, que ha incluido a 10 caballos con BFD, han comprobado que la utilización de zoledronato por vía endovenosa mejora las cojeras (nueve de los 10), los resultados de los escáneres óseos llevados a cabo (mediante escintigrafía, ocho de los 10) y hace que los síntomas en general sean más leves. El tratamiento fue único y la evaluación se hizo antes y seis meses después del mismo: ninguno de los caballos recibió otro tratamiento en ese periodo.
El estudio ha contado con una población experimental muy pequeña y no ha incluido un grupo control, por lo que los autores sugieren que es necesario investigar más sobre la eficacia de este nuevo tratamiento.
*Katzman SA, Nieto JE, Arens AM, MacDonald MH, Puchalski SM, Galuppo LD, Snyder JR, Maher O, Bell RJ. Use of zoledronate for treatment of a bone fragility disorder in horses. J Am Vet Med Assoc. 2012 Jun 1;240(11):1323-8.

La complementación con aminoácidos sulfurados mejora la resistencia de los cerdos frente a E. coli

Investigaciones llevadas a cabo por especialistas australianos parecen confirmarlo.
Los hallazgos de un equipo de científicos de la Murdoch University indican que cuando se activa el sistema inmunitario de los cerdos hacen falta más aminoácidos sulfurados en la dieta para optimizar el crecimiento. Parece que el efecto también funciona a la inversa: si se complementa con estos aminoácidos se mejora la resistencia a enfermedades.
La web Science Network Western Australia informa de los resultados que están obteniendo un equipo de investigadores de la Murdoch University (Perth, Australia) en sus estudios sobre cómo los aminoácidos sulfurados de la dieta influyen en el sistema inmunitario de los cerdos que los consumen.
Los profesores John Pluske, Jae Kim y Bruce Mullan trabajan juntos en un programa cuyo objetivo es reducir la incidencia de los problemas asociados a Escherichia coli. Sus trabajos se han orientado en la manipulación de la dieta mediante un aporte complementario de aminoácidos sulfurados de forma que la alimentación mejore la resistencia de los cerdos ante diversos patógenos, entre los que está E. coli, sin comprometer el bienestar ni la eficacia productiva de los animales.
Cuando el sistema inmunitario de los cerdos se activa, por la presencia de un patógeno, es necesaria una mayor cantidad de aminoácidos sulfurados en la alimentación para que los animales no tengan problemas de desarrollo. Los autores deducen que consecuentemente, un aumento del aporte de estos aminoácidos en la dieta de cerdos de engorde en una granja comercial favorece tanto la respuesta inmunitaria como el crecimiento.
También hay otras líneas de investigación abiertas para reducir la incidencia de las enfermedades producidas por E. coli en Australia sin utilizar antibióticos: ver cómo influye la cantidad de fibra en la dieta tras el destete o combatir las reacciones inflamatorias mediante antioxidantes.

Pruebas de Tuberculina: sensibilidad, especificidad y valor predictivo


Antecedentes A principios de 1992, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), amenazó a México con no recibir más los casi 1.2 millones de becerros que se exportaban a ese país, debido a que al finalizar el período de engorda eran sacrificados y era frecuente encontrarles lesiones de tuberculosis bovina. Esto era una [...]

Antecedentes
A principios de 1992, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), amenazó a México con no recibir más los casi 1.2 millones de becerros que se exportaban a ese país, debido a que al finalizar el período de engorda eran sacrificados y era frecuente encontrarles lesiones de tuberculosis bovina. Esto era una preocupación para ellos porque los becerros mexicanos pueden tardan hasta 12 meses en ser sacrificados (ingresan primero a praderas y después a los corrales de engorda). Durante este período, existe la posibilidad, sobre todo en las praderas, de que lleguen a convivir con sus hatos bovinos nativos pudiendo ser para ellos una fuente de infección. El programa de control y erradicación de tuberculosis bovina inició en los Estados Unidos desde 1912, teniendo actualmente la mayoría de sus estados reconocidos como libres y en los últimos años se han presentado en 4 a 8 estados, brotes de tuberculosis en hatos bovinos o en hatos de cérvidos cautivos.
Cabe mencionar que la brucelosis no significa una barrera para este tipo de exportación ya que los animales, tanto hembras como machos se exportan castrados y con ello se elimina el tener que cumplir requisitos sanitarios por esta enfermedad.

El posible cierre de la exportación puso en alerta a los ganaderos de todos los estados mexicanos de la frontera norte, que se verían muy afectados en su economía ante la imposibilidad de exportar, por lo que se consideró urgente implementar un programa congruente de control y erradicación de la tuberculosis bovina y con ello impedir que se siguieran exportando bovinos con tuberculosis. Por ello, a mediados de 1992, algunos estados iniciaron su programa realizando pruebas de tuberculina en los hatos bovinos a fin de asegurarse de que los animales exportados procedieran de hatos y zonas “limpias”. En este contexto el Médico Veterinario se volvió pieza clave en la detección de la enfermedad en campo ya que a través de las pruebas que realizaban se detectaban las primeras sospechas de que los animales podían estar infectados. Posteriormente la enfermedad se tuvo que demostrar a través de la inspección post-mortem y nuevamente el Médico Veterinario tenía que ser quien hiciera la inspección, tomara y enviara las muestras al laboratorio para su confirmación. Conforme se fueron presentando los casos, se requirió la realización de investigaciones epidemiológicas para hacer los seguimientos, como el saber el origen de la infección y los posibles hatos que la hubieran adquirido a través del contacto con el hato de origen, para controlar su diseminación y lograr en un tiempo, la erradicación, lo cual recayó nuevamente en un Médico Veterinario.

En 1994, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la primera Norma Oficial Mexicana (NOM) contra la Tuberculosis Bovina, la cual fue emitida como una norma de emergencia que estuvo vigente por 6 meses y luego se prorrogó por otros 6 meses. En 1996, se publicó en el DOF la “Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995, Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina (Mycobaterium bovis), la cual sufrió una modificación en 1998 y ambos documentos son actualmente el marco normativo que regula las actividades de la Campaña Nacional.

Al inicio de esta campaña contra la tuberculosis, los Médicos Veterinarios (MVZ´s) tuvieron que tomar una capacitación teórica y práctica, que duraba una semana y posteriormente aprobar un examen que era aplicado, generalmente, por los titulares de las Jefaturas de Programa de Salud Animal de la SAGARPA en cada estado, con lo cual lograban la autorización de la SAGARPA para poder realizar las pruebas de tuberculina y que los resultados fueran considerados oficiales. Actualmente este procedimiento es similar con la salvedad de que la capacitación se ha visto reducida en tiempo y en muchos casos es nula. Siendo crítico que MVZ´s que nunca recibieron una capacitación teórica ni práctica sean responsables de emitir un diagnóstico oficial del cual depende la erradicación de una enfermedad como la Tuberculosis Bovina.

La NOM de tuberculosis vigente establece que los MVZ´s que han obtenido la autorización de la SAGARPA pueden llevar a cabo los tres tipos de pruebas de tuberculina como son: prueba del pliegue caudal, cervical comparativa y cervical simple, sin embargo la mayoría de los MVZ´s Autorizados por la SAGARPA, llevan a cabo sólo la “prueba de tuberculina del pliegue caudal” porque la prueba confirmatoria denominada “cervical comparativa” es realizada por MVZ´s Oficiales de la SAGARPA, del SENASICA o del Gobierno del Estado, así como por MVZ´s que laboran en los Comités de Fomento y Protección Pecuaria. Esto fue exigido por el USDA a México, porque consideró que los MVZ´s que reciben el pago de sus honorarios del mismo productor, podrían no ser tan imparciales al momento de dar el resultado final de una prueba.

Actualmente la Campaña de Tuberculosis requiere el apoyo de los MVZ´s principalmente en cuatro áreas:

• Como Médicos de campo, haciendo pruebas de tuberculina.

• Como Inspectores en los establecimientos de sacrificio, realizando la inspección post-mortem de bovinos para la detección de lesiones de tuberculosis.

• Como Coordinadores o Supervisores del programa de control de Tuberculosis, tanto en el nivel oficial como en los Comités de Fomento y Protección Pecuaria.

• Como Epidemiólogos, dentro de los Comités de Fomento, para hacer las investigaciones y dar seguimiento a los casos de tuberculosis.

Por lo tanto, el éxito de la erradicación de la tuberculosis en nuestro país, radica en mucho, en el trabajo que realizan los MVZ´s en cada una de estas áreas, por lo que es importante estar seguros de que el trabajo se realiza con personal perfectamente capacitado, responsable y honesto.

Problemática

Desde el inicio de la campaña, se detectó que algunos MVZ´s reportaban en sus resultados una baja o nula respuesta a la prueba de tuberculina del pliegue caudal, aun habiendo hecho pruebas a una gran cantidad de animales. Últimamente esta situación está siendo observada fuertemente por el USDA por lo que la SAGARPA/SENASICA ha tomado acciones de capacitación a los MVZ´s y en algunos casos de suspensión de la autorización a quienes no obtengan al menos el 1% de reaccionantes, en las pruebas caudales que realizan en lotes o hatos no infectados.

Pero ¿entendemos claramente por qué al hacer la prueba de tuberculina en el pliegue caudal debemos obtener al menos el 1% de reaccionantes, aunque estemos probando animales no infectados? ¿Nos queda claro que esta situación pone en duda el trabajo que realizan los MVZ´s y la posibilidad de detectar hatos nuevos infectados?

Para entenderlo tendremos que repasar algunos aspectos técnicos inherentes a las pruebas diagnósticas, por lo que a continuación haremos mención de lo más importante que está relacionado con esta situación.

Pruebas de tuberculina

Por más de 100 años, las pruebas de tuberculina han sido usadas con éxito en todo el mundo para el diagnóstico de tuberculosis en el ganado bovino.

La sensibilidad y especificidad de las diferentes pruebas intradérmicas han sido estudiadas para determinar la presencia de Mycobacterium bovis en el ganado probado.

• El verdadero estatus de los animales con prueba de tuberculina positiva o prueba de tuberculina negativa puede clasificarse como:

• Verdaderos positivos: Animales tuberculosos, positivos a la prueba.

• Verdaderos negativos: Animales no tuberculosos, negativos a la prueba.

• Falsos negativos: Animales tuberculosos, negativos a la prueba.

• Falsos positivos: Animales no tuberculosos, positivos a la prueba.

Sensibilidad y especificidad de las pruebas de tuberculina

Los dos índices principales de confiabilidad de una prueba biológica son la sensibilidad y la especificidad.

Una prueba 100% específica puede asegurar que ningún animal libre de tuberculosis será clasificado como positivo a la prueba.

Una prueba 100% sensible puede asegurar que todos los animales infectados serán positivos a la prueba.

Una prueba 100% confiable sería la que tuviera un 100% de especificidad y un 100% de sensibilidad, tal prueba no existe, desgraciadamente.

A diferencia del valor predictivo, los valores de la sensibilidad y especificidad de las pruebas no están influenciadas por la prevalencia de tuberculosis en la población.

SENSIBILIDAD. Es la medida de la habilidad de la prueba para identificar correctamente animales infectados con M. bovis y usualmente se expresa en porcentaje.
 

Sensibilidad (%) = ____________Verdaderos
positivos_______ X 100

Verdaderos positivos + Falsos negativos

Experimentalmente se mide este valor por los animales que se comprueban infectados por bacteriología positiva, incluyendo inoculación de cuyes. De los animales que se encuentran infectados y que no presentan lesiones macroscópicas, sólo de una pequeña proporción de ellos se logra el aislamiento y esto puede ser debido a una serie de razones entre ellas: La presencia de pequeña cantidad de bacilos en los tejidos linfáticos, la pequeña cantidad de tejido tomada para el cultivo en relación con el sistema linfático y los efectos adversos que tiene para la viabilidad del M. bovis, el uso de descontaminantes antes del cultivo, tales como el 5% de ácido oxálico.

Sin embargo la medida práctica de estimación de la sensibilidad de la prueba en animales naturalmente infectados, se toma basado en la habilidad que tiene la prueba para identificar correctamente los animales infectados con M. bovis como aquellos que presentan lesiones macroscópicas de tuberculosis en la inspección post-mortem.

ESPECIFICIDAD. Es la medida de la habilidad de la prueba para identificar correctamente aquellos animales que no están infectados con M. bovis y usualmente se expresa en porcentaje.

Especificidad (%) = Verdaderos negativos X 100 
Verdaderos negativos + Falsos positivos

 

Debido a las limitaciones inherentes al diagnóstico post-mortem y a las técnicas de laboratorio, es imposible identificar de forma definitiva, todos los animales con infección de M. bovis, en un medio ambiente muy infectado. Uno no puede confiadamente asumir la especificidad de la prueba por la proporción de resultados negativos contra aquellos que son M. bovis negativos en cultivos microbiológicos. Esta práctica, usualmente resulta en una subestimación de la especificidad de la prueba, porque muchos de los cultivos negativos, sin lesiones macroscópicas, con prueba positiva pueden ser verdaderos infectados de M. bovis. Esto hace necesario que la especificidad de las pruebas de tuberculina sea valorada en hatos libres de tuberculosis.

Valor predictivo
El valor predictivo positivo (VPP).  Es la medida de la probabilidad de que un animal con una prueba positiva esté actualmente infectado con M. bovis y usualmente se expresa en porcentaje: 
                                                                VPP (%) = Verdaderos positivos X 100
                                                Verdaderos positivos + Falsos positivos

El valor predictivo negativo (VPN). Es la medida de la probabilidad de que un animal con una prueba negativa actualmente esté libre de infección de M. bovis y usualmente se expresa en porcentaje:

VPN (%) = Verdaderos negativos X 100
Verdaderos negativos + Falsos negativos

Existe una relación directa entre el valor predictivo para una prueba positiva y la prevalencia de la enfermedad. Hay una relación inversa entre el valor predictivo para una prueba negativa y la prevalencia de la enfermedad. Cuando la Tuberculosis Bovina es erradicada de una población, el VPP es cero y el VPN es 100%. Cuando la prevalencia de animales infectados con M. bovis disminuye, el VPP también disminuye y el problema de reactores falsos positivos asume gran importancia.

Para cualquier prueba de tuberculina, la sensibilidad y la especificidad son inversamente proporcionales. De tal forma que si se incrementa la sensibilidad (por efecto de que algo altere esta interpretación) la especificidad disminuye y viceversa.

Pruebas repetidas de tuberculina en un hato infectado a intervalos de no menos de 60 días, pueden incrementar significativamente la sensibilidad de la prueba. Se recomienda que las pruebas intradérmicas cervicales en lo sucesivo, sean aplicadas en el lado opuesto del cuello, para minimizar el riesgo de disminuir la respuesta en el sitio de inyección. Animales en la fase pre-alérgica de la infección al tiempo de la primera prueba, podrán ser identificados durante la segunda prueba. Una prueba con una sensibilidad de 80% en la primera prueba del hato, teóricamente tiene una sensibilidad de 96% en la prueba subsecuente. En la práctica este aumento de la sensibilidad no está completamente realizado, por la presencia de animales anérgicos en el hato.

La interpretación de una o varias pruebas de tuberculina no puede ser aplicable para todos los ambientes. Las pruebas que se escojan y su clave de interpretación deben estar basadas en consideraciones epidemiológicas, las prácticas de manejo de la región y en el resultado de un buen estudio de campo que determine la especificidad y sensibilidad de las pruebas. La situación económica además debe ser cuidadosamente considerada. Las claves de interpretación escogidas para las pruebas de tuberculina puestas en práctica, reflejarán, en un período de tiempo, la importancia relativa de condenar por una parte animales sanos y por otra el dejar de detectar animales enfermos.

Este Artículo, también se encuentra publicado en la edición No. 54 Junio- Julio 2012  de la revista Entorno Ganadero.

Instalaciones Porcinas : Innovaciones tecnológicas en el sector

La producción porcina es un sector muy dinámico, en el cual se introducen continuas mejoras. Bienestar animal, construcciones y equipamiento son algunos de los ámbitos en los que se produce importantes innovaciones.
Una de las ventajas de trabajar en el sector porcino es contar siempre con novedades, nuevas técnicas, nuevos retos, nuevos diseños, etc… Gracias a la gran cantidad de investigadores, técnicos y granjeros que no dejan de trabajar por mejorar la producción en esta especie ganadera.
A título de ejemplo, hace diez años ya hablaba en un artículo sobre alcanzar un objetivo de producción de 2500kg de carne (peso vivo) por cerda y año. En estos momentos, ya hay explotaciones que superan a los 3000kg de carne por cerda y año: estamos hablando de una mejora de un 20%.
Afortunadamente, las innovaciones no afectan únicamente a la productividad, sino que también han alcanzado otros aspectos, como puede ser el bienestar animal, la mejora de las condiciones de trabajo, la reducción de la contaminación ambiental (utilización de fitasas), etc.
En este artículo analizaremos alguna de las más importantes innovaciones que han aparecido en los últimos o que se están implantando en estos momentos en bienestar animal, construcciones y equipamiento.

Bienestar animal
Cuestiones como las estaciones electrónicas de alimentación para las cerdas o la castración de los machos mediante vacunación, son dos de las mejoras más sobresalientes en este apartado.


Instalaciones dotadas con estaciones electrónicas de alimentación para cerdas

Estaciones electrónicas de alimentación
El bienestar animal ha impuesto la instalación de estaciones electrónicas de alimentación, especialmente en el caso de nuevas explotaciones. Las estaciones de alimentación de cerdas se basa en un suministro de pienso individual. El control sobre el suministro de alimento es muy importante, porque el pienso representa hasta un 57% de los costes que genera una explotación de producción de lechones de 30Kg. Además, el pienso es un instrumento grande en la condición corporal del animal.
Dominar el proceso de suministro de pienso tiene una influencia positiva inmediata en los resultados empresariales. Hay que seleccionar sistemas sencillos y con un mínimo de mantenimiento. La estación aísla al animal del grupo durante el suministro de pienso para que pueda comer con toda tranquilidad.


Ejemplo de una estación electrónica de alimentación

Uno de los beneficios que se espera del alojamiento en grupo es que aumenta el peso del lechón al nacimiento. Según datos de Topig del 2008/2009 el peso aumenta en 60g. Por otra parte, el aumento de la capacidad de destete (más de treinta lechones por año) está directamente relacionado con la alimentación que recibe la cerda durante la gestación.
Las estaciones permiten alimentar de manera individual a cada cerda de acuerdo con una curva y suministrar diferentes tipos de alimentos. Conviene instalar sistemas que permitan el uso de diferentes fórmulas de alimento, puesto que se está imponiendo cada vez más la utilización de 2-3 alimentos diferentes durante la fase de gestación.

En el caso de implantar estaciones electrónicas de alimentación es preciso:
Poner al frente del sistema a una persona formada que lo gestione.
Dedicar el tiempo preciso al entrenamiento de las cerdas.


Vacunación versus castración quirúrgica
Para evitar el stress que crea la castración quirúrgica (además del tiempo empleado, las bajas, tratamientos, etc.) se ha desarrollado una vacuna que permite la castración de los machos mediante la estimulación de la producción de anticuerpos contra la GnRH.

Efectos de la vacunación (tabla 1):
Reducción testicular.
Disminuye la producción de testosterona.
Disminuye los comportamientos de monta y agresividad.
El olor sexual de los animales tratados se reduce a niveles imperceptibles.
En la calidad de carne: la deposición de grasa es superior a la del macho entero, pero muy inferior a la del castrado quirúrgicamente.
Mejora el índice de conversión aproximadamente un 9% respecto a los castrados físicos y la ganancia media diaria frente a enteros, hembras y castrados.

GMD: ganancia media diaria; CMD: consumo medio diario; IC: índice de conversión

En ensayos más recientes se ha encontrado una mayor ganancia diaria de los cerdos inmunocastrados respecto a los enteros de 57g por día, con el mismo índice de conversión. Esta mayor ganancia diaria justifica suficientemente el coste de la vacuna.

Construcciones y equipamiento
Otra buena parte de las innovaciones que se han introducido recientemente en el sector de la producción porcina son debido a cuestiones como el diseño de las explotaciones, los mínimos legales de expansiones por animal, los mínimos legales de espacio, el sistema de producción wean-to-finish, las investigaciones sobre el tamaño ideal de grupo, la utilización de sistemas de alimentación líquida, etc. Las principales se explican a continuación.

Diseño
La normativa de bienestar animal (el alojamiento de cerdas en grupos, la densidad animal, las dimensiones de los suelos emparrillados de hormigón, etc.) y los sistemas de alimentación líquida condicionan totalmente el diseño de las nuevas granjas.
De hecho, en el caso de adaptación de explotaciones a la normativa de bienestar no se puede mantener el censo a menos que se amplíe la granja, ampliación que no siempre es factible.
Por otra parte, en el alojamiento de cerdas en grupo, es preciso diferenciar las áreas de descanso de las áreas de alimentación y es aconsejable que en las áreas de descanso el piso sea sólido.




Espacio
Se conoce que las limitaciones de espacio limitan la ganancia media diaria. Así, ya se diseñan naves de engorde con más de 0,9m2 por cerda.

La fórmula:
A (m2) = K x Peso0,5
Se puede utilizar para expresar la relación entre el espacio disponible (A en m2) y el peso corporal (P en kilos).
La normativa europea utiliza un K = 0,028, mientras que en otros países se recomiendan valores de K entre 0,035 y 0,037. Es decir, se les da a los cerdos en engorde del orden de un 25% más de espacio.

Wean-to-Finish
La industria porcina norteamericana está adoptando con rapidez el sistema de producción de “destete/venta”. En este sistema, se ubican 4/5Kg (a menudo de 17 días de edad) en corrales de suelo enrejillado de hormigón donde permanecen hasta el momento del sacrificio, cuando pesan 115/120Kg.
Los estudios sugieren el rendimiento de los cerdos en este sistema de manejo es similar al obtenido en cebaderos convencionales con animales que se mueven a naves de cebos con 25/30Kg (Brumm et al., 2002; Wolter et al., 2002).

A la hora de diseñar un destete/venta o de adaptar un cebadero al sistema hay que tener en cuenta:
Zona de calentamiento suplementaria, con lámparas de infrarrojos a gas o generadores de aire caliente.
Mantas o esteras bajo el área de calentamiento de la zona suplementaria durante 3/5 semanas.
Comederos de destete/cebo o comederos de cebo adaptados. Estos, por lo general, tienen separadores firmes entre bocas para evitar que los cerdos de duerman y evitar que queden atrapados cuando son más grande.
Sistema de barrar modificado. Las barras de separación no pueden estar separadas más de 50mm para cerdos destetados, y las separaciones deben estar a 35/50mm del suelo, de forma que los cerdos destetados no queden aprisionados por la cabeza.
Los bebederos no deben estar a más de 100m del suelo para que los cerdos recién destetados puedan beber fácilmente.
El sistema destete/ventas es una tecnología que puede ser aplicada cuando el tamaño de la granja de madres permite tener un flujo importante de cerdos para cebo (al menos 2000 cerdos/semana).
Para plantearse producir un wean-to-finish es necesario tener del orden de 4000 a 5000 madres como mínimo en un solo sitio.
Frente a las ventajas del sistema, la gran desventaja es la mayor inversión inicial. Para una granja de 2000 madres hay que construir, con el sistema tradicional unos 18.216m2: 2 naves de transición de 110x14m2 (2.856m2) y 16 naves de 80×12 (15.360m2). En un sistema wean-to-finish abría que disponer de 22 naves de 80×12 (21.120m2) en 11 sitios diferentes.
Sólo en obra civil tenemos un 16% más de inversión, sin olvidar que el equipamiento de los galpones wean-to-finish es más caro (calefacción, ventilación forzada en invierno, comederos especiales, mantas…).
En mi opinión es un sistema que sólo debe adaptarse en el caso de explotaciones de más de 4000 madres que permitan llenar al menos dos naves de 1000 cerdos por semana, con lechones procedente de un solo origen.



Corrales grandes versus corrales pequeños
El tamaño del grupo tiene una importancia decisiva en el diseño de las naves para cerdos en el destete, el crecimiento y el cebo, ya que afecta a las necesidades de inversión y mano de obra de la explotación, a la eficiencia de producción y al rendimiento, comportamiento y bienestar de los cerdos.
Además del destete/cebo, muchos sistemas de producción están empleando diseños de corrales grandes tanto para estas naves, como para las de cebo. Por lo general, estos corrales grande tienen 80/250 cerdos c/u, con un trabajo suficiente de comedero y bebedero.
Los datos disponibles sugieren que en naves con más de 100 cerdos por corral (destete/venta) existe un depresión en la ganancia diaria y consumo de alimento durante las primeras 6/8 semanas después del destete (Wolter et al., 2001). Sin embargo no parece haber ningún efecto negativo a largo plazo en el rendimiento de la nave con grupos grandes (Payne et al., 2001; Wolter et al., 2001; Turner et al., 2003).

Las razones posibles por las que los grupos grandes no experimentan un descenso en el rendimiento son las siguientes.

Zona de Escape
En los corrales grandes, los cerdos disponen de espacio para escapar de un encuentro agresivo.

Área de Descanso
Los cerdos prefieren dormir con el dorso contra una superficie dura. En corrales grandes, los dispositivos para comer y beber a menudo se localizan en el centro de los mismos, dejando la zona circundante como un área de descanso tranquila.

Jerarquía Social
En los corrales pequeños, los comportamientos dominantes o sumisos son obvios. En los corrales grandes, los cerdos van cambiando de un comportamiento dominante/sumiso a un comportamiento tolerante. En corrales grandes es posible introducir cerdos nuevos a intervalos poco frecuentes sin que se produzca una perturbación visible del orden social. En corrales pequeños, esta introducción de cerdos desconocidos daría lugar a encuentros agresivos, mordeduras, cerdos combatidos, etc.

Espacio Libre
Se define como tal el espacio dentro de un corral que no está directamente ocupado por un cerdo. En corrales pequeños se necesita espacio para comer, beber, defecar y dormir. En los grandes, aunque tienen lugar estas mismas actividades, el espacio necesario es menor por cerdo que en los pequeños. Así que el cerdo reacciona a los corrales grandes como si se le hubiera asignado más espacio.

Alimentación Líquida
Aunque estén escasamente implantados en España, los sistemas de alimentación líquida está fuertemente instalados en otros países del centro y del norte de Europa.
Personalmente, sólo aconsejaría la instalación de un sistema de alimentación líquida si pudiera disponer de subproductos de calidad y de manera continua. ¿Por qué no se utiliza en EEUU?
Considero más conveniente invertir en la utilización de pellets y de alimentos extrusionados.



Estaciones de pesaje y clasificación
Pueden estar basadas en sistemas de cámaras o en básculas.

Mediante Cámaras
Se controla el crecimiento de los cerdos automáticamente, haciendo una exploración de la imagen cada vez que comienza a comer un cerdo, lo que permite a la computadora calcular con precisión el peso del animal. Es un proceso completamente automático, ahorra trabajo y no produce stress en los animales. La vigilancia del crecimiento permite una mejor predicción del peso de salida.

Básculas que Clasifican a los Animales
Como ya hemos comentado se está empezando a trabajar con grupos grandes en engorde. Desde el punto de vista del bienestar animal, esta “moda” continuará. Una ventaja obvia es que la inversión será más barata.
El funcionamiento de este tipo de estaciones de pasaje es como sigue.
El corral (250/500 cerdos) se divide en un área de descanso y dos zonas de alimentación para suministrar dos tipos de alimentos. Para entrar en el área de alimentación, un animal debe pasar por una báscula que en función del peso lo dirige a uno de los dos corrales. Cuando el animal ha comido puede volver libremente a la zona de descanso.

Las principales ventajas del sistema son:
Uniformidad de entrega de los animales y con un peso correcto.
Mejora el bienestar de los animales, les permite encontrar zonas de descanso y confort.
Ahorro de tiempo de trabajo y suministro de valiosa información sobre el crecimiento diario.


Estaciones de medición del estado corporal de las cerdas
Se basan en un sistema de cámaras similar al anteriormente descrito. La información que facilita el sistema permite que se realice un programa de alimentación individualizado. De esta manera, en la estación electrónica de alimentación se suministra a cada animal la cantidad de alimento en función de sus necesidades.

Reproducción
También se han introducido muchas novedades interesantes en este capítulo.

Semen Encapsulado
Se trata de cápsulas de liberación controladas de semen. Basta con una única inseminación artificial, ya que el semen se libera poco a poco simulando una inseminación continua durante varias horas.
En principio puede utilizarse con éxito para obtener el mismo número de cerdas gestantes y mayores índices de parto, sin que ellos supongan ningún efecto sobre la supervivencia de los lechones.
La técnica supone un importante ahorro de trabajo frente a las dos o tres inseminaciones que hay que realizar con la técnica estándar pero, de momento, está sólo al alcance de CIAS bastante especializados.

Utilización de hormonas para programar la inseminación
Inseminación única a tiempo fijo con cerdas hormonadas al destete. Se induce la ovulación y, con el reloj en la mano, se inseminan las cerdas con o sin presencia de celo una sola vez.

Inseminación Poscervical (IPCV)
Se está utilizando para un mejor aprovechamiento de los barracos genéticamente superiores.



Conclusiones
Como se recoge en este artículo, el sector está en continua evolución y seguirán apareciendo nuevas técnicas para facilitar el trabajo y/o mejorar la productividad.

Fuente: Ing. Agr. José M. Ciutad. Director de PORK Consulting S.L. Argentina. Premio al mejor artículo técnico” publicado por Albéitar.